Viajar en autocaravana, es una experiencia genial, que deberías intentar por lo menos una vez en la vida. Te aseguro, que luego te creará adicción este estilo particular de disfrutar las vacaciones.
En este sentido, decides cuándo salir, comer o dormir sin la preocupación que representa localizar un buen hospedaje. Alquilar una autocaravana equipada es tan cómodo como cargar la casa a cuestas, dondequiera que vayas.
Detalles importantes que debes conocer antes de emprender la aventura
Estacionar y acampar
Antes de iniciar la travesía, es esencial que conozcas las regulaciones mínimas para evitar caer en actuaciones que se puedan considerar fuera de la ley.
En este sentido, la principal interrogante refiere a dónde acampar o estacionar. En primer lugar, es necesario establecer la diferencia entre estacionarse o acampar.
El punto que refiere a estacionarse se entiende como cualquier otro vehículo. Es decir, se admite colocar algún tipo de seguridad, no de niveladores.
Se permite abrir las ventanas, siempre que no sobresalgan, hasta el punto de incomodar al puesto colindante. En ninguna circunstancia se pueden tener las puertas abiertas, ni extender la escalera y mucho menos colocar una mesa o sillas, ni verter fluidos al exterior.
Es decir, para simplificar, todo lo que aumenta el volumen del vehículo está catalogado como acampar. Sin embargo, si está permitido comer o dormir en el vehículo estacionado.
Por otra parte, acampar amerita acogerse a la normativa vigente de la Comunidad Autónoma o el municipio. En este sentido, lo habitual es que solo se permita en las zonas habilitadas para ello, en las que se permite colocar niveladores a las autocaravanas, sacar la mesita para comer fuera del vehículo y verter los fluidos en los espacios que se determinen para tal fin.
En la zona de costas, es importante acampar solo en los sitios establecidos. Puede acarrear problemas graves hacerlo fuera de la zona de parking.
¿Qué licencia se requiere?
Es muy sencillo, si el peso del vehículo no excede de los 3.500 kg solo se exige el carnet B. En caso de que el peso de la autocaravana esté por encima de los 3.500 kg es necesario poseer el carnet C.
En lo que refiere al conductor, es necesario que tenga como mínimo la edad de 25 años. Por otra parte, si proviene de un país fuera de la Unión Europea es necesario que cuente con la licencia internacional de conducción de su país.
Otro punto que resulta fundamental, es el que se refiere a las mascotas. Es un asunto inquietante, ya que forman parte de la familia. Es significativo que están permitidas en las autocaravanas de alquiler, en el entendido, que tendrán especial cuidado con la limpieza al devolver el vehículo.
Para concluir, viajar en autocaravana es una de las mejores experiencias que se pueden vivir para el disfrute de un maravilloso fin de semana o en unas vacaciones recorriendo todo el país.
Solo debes mantenerte al día con la información legal necesaria y dedícate a vivir al máximo la aventura.